Juan tiene 12 años y dibuja muy bien. Es aficionado a los video juegos, pero también le gusta montar bicicleta, escuchar música y dibujar. En la consulta de hoy lo noté más animado y conversador, lo cual no es muy común en el. Trata de esconder su cara detrás de su cabello y se cruza de brazos y piernas al llegar a cada sesión.
Ha pasado por estados de desánimo, en los que siente que si se expresa será criticado por los demás y si se queda demasiado callado, tal vez lo critiquen menos; pero se sumerge en un mundo de suposiciones y de pensamientos negativos. Juan cuenta con padres muy comprometidos y que están dispuestos a apoyarlo en lo que sea necesario. “No dejo de invitarlo a montar bicicleta conmigo, afirma el papa de Juan.” La madre le insiste en que muestre sus ojos y que mire de frente a las personas.
Hoy le pedí que dibujara cómo se sentía estar ansioso y me dibujó un chico tapándose los oídos y una expresión de miedo.
Juan afirma que siente mucha ansiedad y miedo cuando está rodeado de mucha gente: “Pienso que me miran y que estarán hablando de mi, no me siento adecuado y aunque trato de pensar en otra cosa, no logro sacar los pensamientos negativos de mi mente.”
Juan presenta los síntomas del Desorden de Ansiedad Social, también llamado Fobia Social. Este desorden ha sido más frecuente en niños, justo durante este periodo de pandemia que estamos viviendo. Suele suceder mayormente en chicos de 8 a 15 años, en los Estados Unidos.
Como padre, es necesario que ayude a su hijo:
-Busque ayuda con un profesional de la salud mental.
-Ayude a su hijo a que aprenda a contrarrestar los pensamientos negativos con pensamientos positivos.
-Realice una actividad que ambos disfruten, preferiblemente en la que haya contacto con la naturaleza.
-Practique relajación utilizando la respiración profunda.
-Colóquele pequeñas tareas en las que implique saludar a alguien, hacer una pregunta, tener contacto con otros.
-No se desespere, es un proceso que toma tiempo, y con amor y dedicación, su hijo podrá superar la fobia en el menor tiempo posible.
Referencia
APA, Manual de Desordenes Mentales DSM-5, 5ª Edición.