Claudia González Soto,

MA, MS, LMHC

Mi carrera como psicóloga (título otorgado en Colombia) y consejera en salud mental, empezó en 1992, cuando terminé mis estudios universitarios en la Universidad del Norte, en Barranquilla, Colombia. Desde entonces, me he seguido preparando en los Estados Unidos.

En el 2004 finalicé la maestría en Salud Mental con énfasis en Terapia de Pareja y de Familia en la Universidad de la Florida Central, UCF. A partir de ese momento, he trabajado con familias, adultos, niños y grupos.

Mi segunda maestría es en Psicología Clínica en la Universidad Carlos Albizu, allí adquirí experiencia en la evaluación académica de los niños.

Mi interés por los medios de comunicación me llevó a terminar la maestría en Periodismo en FIU y actualmente trabajo en el Doctorado de Psicología en la Universidad del Norte.

Mi práctica terapéutica incluye el aspecto espiritual, pues el hombre tiene un cuerpo, mente, comportamientos, emociones, pero también tiene un ente espiritual que lo lleva a conectarse con el universo y con otros seres humanos.

Mi segunda maestría es en Psicología Clínica en la Universidad Carlos Albizu, allí adquirí experiencia en la evaluación académica de los niños.

Mi interés por los medios de comunicación me llevó a terminar la maestría en Periodismo en FIU y actualmente trabajo en el Doctorado de Psicología en la Universidad del Norte.

Mi práctica terapéutica incluye el aspecto espiritual, pues el hombre tiene un cuerpo, mente, comportamientos, emociones, pero también tiene un ente espiritual que lo lleva a conectarse con el universo y con otros seres humanos.

Mis proyectos

Reconectando familias

Con la ayuda de la Fundación Caribe Sano y la participación del Dr. Andrew Daire, quien es el decano de la universidad de Virginia en los Estados Unidos, más de 300 personas en la ciudad de Barranquilla se beneficiaron con talleres para fortalecer las relaciones de pareja.

Ademas de promover la resiliencia como herramienta para afrontar el dolor y la tecnología en los medios de comunicación, a cargo del periodista Abel González Chávez.

Escuela para padres

El entrenamiento para padres es un programa que hace parte de la estrategia llamada familias líderes de la gobernación del Atlántico de Colombia y de la secretaria de educación, que en conjunto con la fundación caribe sano y la fundación para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo del potencial humano fundecavi hicieron parte de un proyecto donde más de 500 padres fueron entrenados para mejorar y fortalecer sus relaciones familiares en el atlántico. 

¿Estas dispuesto a cambiar?

Las personas que reconocen un problema son las únicas que estarán dispuestas a dar el primer paso.