La ira es un sentimiento que puede producir reacciones violentas, pero a la vez se podría estar enmascarando una enorme tristeza, debido a la falta comunicación con los padres, a la poca habilidad social y también a la falta de destrezas para resolver conflictos. Hoy nos enfocaremos en la ira cuando se presenta en los adolescentes.
Existen 5 maneras para poder ayudar a tus hijos a controlar el sentimiento de la ira:
#1: Identificar el sentimiento que se encuentra experimentando y que logre expresarlo utilizando la frase: Yo me siento.
Por ejemplo: Yo me siento enojado porque no me dejan salir con mis amigos. Yo me siento frustrado porque no entendí la explicación.
#2: Aprender a controlar los cambios físicos cuando se está experimentando la ira.
Esto se puede lograr a través de la relajación. La cual incluye la respiración profunda, y la visualización de momentos positivos.
#3: Enfocarse en las soluciones y no en la situación negativa que está causando el sentimiento de enojo o de ira.
Algo muy común que sucede con los adolescentes, es el tema de las salidas con los amigos. En el momento en que quieren salir y no los dejas porque la salida es muy tarde o con amigos desconocidos, se le pueden brindar opciones.
Por ejemplo: Diciéndole que sería bueno conocer a estas amistades organizando una comida en casa o una actividad a una hora más adecuada.
#4: Reforzar positivamente a tu hijo:
Un premio puede llegar a ser una palabra de reconocimiento o un detalle por sus grandes esfuerzos.Recuerda que apreciar que tu hijo o hija esté controlando mejor sus emociones, merece un reconocimiento.
Decirle: Te felicito porque estas controlando mejor tus sentimientos, eres muy inteligente, muy capaz y estoy muy orgulloso de ti.
#5: Recordar que todo lo que modelas a tus hijos va a ser repetido por ellos:
Es decir, si gritas, si los castigas físicamente, o si los maltratas verbalmente, lo mas probable es que ellos a su vez hagan lo mismo con sus compañeros, e incluso con las figuras de autoridad.
Estas 5 maneras de ayudar a tus hijos a controlar sus emociones hacen parte de la inteligencia emocional, la cual es fundamental para tener una salud mental balanceada y una mayor capacidad para resolver conflictos.
También puede escuchar nuestro podcast #2 de conoce tu mente: